viernes, 18 de noviembre de 2022

Viaje Fin de Curso


 ¡Buenas tardes familias! 

Con motivo de la reunión que tuvimos el pasado viernes en referencia a nuestra salida de fin de curso al Loro Parque, les voy a pasar un formulario que se esta realizando a nivel general en el centro para recabar información necesaria, esto me permitirá tener un control adecuado sobre la información más relevante de


sus hijos e hijas así como organizar la documentación que deben aportar y que tienen de plazo máximo hasta el 10 de junio.

También me gustaría aprovechar para darles las gracias por su asistencia y la gran colaboración familiar con la que nos estamos encontrando, pues repercute directamente en la organización del viaje, como saben es una salida de todo el centro y en la que estamos involucrados todo el equipo docente.

¡Sin duda va a ser una gran aventura!

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdQ1-lSR5rdH5MabUANevaaHUR8Veezn-4cI3_v5CRqBhUzPA/viewform?usp=share_link


Asamblea Interactiva

 Por petición de muchas familias aquí les muestro como realizamos la Asamblea en clase.

La Asamblea es la primera actividad que se realiza al inicio de la jornada, tras los 30 minutos de nuestra entrada amable.

Este momento es muy importante porque además de organizar nuestra jornada es un momento de encuentro con el grupo, de contar las cosas que nos interesan, de compartir algo interesante con los compañeros y compañeras, donde se favorece la expresión verbal, exponemos nuestras emociones, y nos activamos con alguna actividad elegida por ellos mismos.

Las actividades principales que se realizan en la Asamblea Interactiva son las siguientes:

-Contar cabezas, para saber cuantos alumnos y alumnas hay en clase, además nos iniciamos en el conteo de la serie numérica y en pequeñas sumas y restas.

-Ver el tiempo que hace hoy.

-Colocar la fecha en el calendario, favoreciendo la orientación en el espacio y el tiempo.

-Expresar como nos sentimos de forma que podamos identificar nuestros sentimientos y sensaciones, para ello utilizamos emoticonos, poniendo en imágenes un concepto más abstracto.

-Escribir nuestro nombre, iniciándonos en la escritura y la identificación de letras y palabras.

-Ordenamos las rutinas que vamos a llevar a cabo a lo largo del día, ayudándonos a llevar una adecuada organización.

-Ver nuestros trabajos, esta es la parte mas interesante para las familias, puesto que podéis ver las actividades que realizan vuestros hijos e hijas. 

Por ultimo cabe señalar que este recurso no lo he creado yo, sino un compañero que podemos encontrar en Instagram como @maestros con clase  y una compañera a la que también podemos encontrar en Instagram con el nombre de @profe_mamibe

jueves, 17 de noviembre de 2022

Recomendaciones de Blog

 Hoy traigo una publicación diferente, voy a compartirles una serie de Blog de interés sobre personas que tienen que ver con el mundo de la infancia, la crianza respetuosa y positiva.

Mama extraterrestre

Este Blog nació cuando su creadora Priscilla Vela se convirtió en madre, la maternidad le hizo ver ciertas cosas desde otra perspectiva.

En este Blog comparte ideas, lecturas, recetas, temas de maternidad y crianza, experiencias personales, experimentos, música "y lo que vaya saliendo, desde el amor y las ganas de crecer y compartir", como ella misma lo describe.



También ha escrito un libro titulado piezas sueltas, inspirado en la teoría de piezas sueltas de Simon Nicholson y en su experiencia de crianza.

"Piezas sueltas es un libro de fin abierto, un inicio, un reset, una puerta, una herramienta...Y, sobre todo, una provocación al juego, a la experimentación y a la creatividad para que cada uno reaccione a ella como su niño interior de dicte".


 



Una madre molona

Isabel y Dani son los protagonistas de este Blog, tras la experiencia con la bimaternidad y bipaternidad se vieron envueltos en un descontrol que decidieron atajar. Iniciaron su camino en la Disciplina Positiva y todo cambio a mejor. Durante esta andadura conocieron a muchas familias y tras su experiencia decidieron ayudar a otras familias en su situación, de ahí nació su Método Family Training. Actualmente ya han ayudado a 10.326 familias.

Además son los autores de los libros " Cuentos molones para educar en positivo 1 y 2".

Los cokitos

Este Blog recibe el nombre de los cokitos, refiriéndose a materiales educativos basados en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, estos pretenden estimular y potenciar todas las capacidades y talentos de niños y niñas.

Este material esta encabezado por ocho personajes y cada uno representa un tipo de inteligencia.

-Inteligencia musical.

-Inteligencia cinestésica.

-Inteligencia lógico-matemática.

-Inteligencia lingüística.

-Inteligencia espacial.

-Inteligencia interpersonal.

-Inteligencia intrapersonal.

-Inteligencia naturalista.

Mª Reyes Vargas también es autora del libro Inteligencias múltiples en Educación Infantil, donde podemos encontrar muchísimas actividades para aplicar tanto en el aula como en la vida cotidiana dirigidas a potenciar cada una de nuestras 8 inteligencias.

También podemos encontrar un test de orientación personal para descubrir cuales son nuestras inteligencias dominantes, así como un cuestionario para las familias, dirigido a conocer las inteligencias más destacadas en sus hijos e hijas y saber así de que modo poder potenciar el resto.


En su blog también podemos encontrar una tienda con material educativo, cuentos, recursos para descargar, noticias y un aula virtual para aquellos colegios que trabajan con el material educativo de Los Cokitos.

Referencias

Vela, P. Herrán, M. (2019). Piezas sueltas. El juego infinito de crear. Litera.

Reyes Vargar, E. (2014). Inteligencias múltiples en Educación Infantil. Circulo Rojo.

Bajo la piel

Desde hace una semana estamos trabajando el proyecto "Bajo la piel". Al llegar a clase esta mañana olía a polvos mágicos y eso solo podía significar una cosa, nuestro duende ha venido a hacernos alguna entrega, rápidamente fuimos a la caja misteriosa y allí encontramos unas fotografías un poco extrañas, las llevamos a las mesas de luz en grupos cooperativos para ver de que se trataba y menuda sorpresa la nuestra ¡eran fotografías de huesos!, aunque ya sabemos que se llaman radiografías.

Posteriormente cada grupo ha investigado una radiografía descubriendo de que parte del cuerpo podía tratarse y han contado cuantos huesos se podían observar, en Asamblea hemos puesto nuestra investigación en común y hemos rellenado una estadística, con la aplicación de Canva, para ver cuantos huesos hemos encontrado y otra, buscando información, sobre los huesos que realmente hay, finalmente hemos estado haciendo comparaciones de mayor y menor.







Misión: Encontrar a la Luna

Esta semana hemos comenzado un nuevo proyecto. El lunes apareció en clase nuestro amigo el científico para ver si le ayudábamos en una investigación, resulta que el otro día estaba mirando al cielo y no encontraba la Luna por ningún lugar pero al día siguiente allá estaba ella como si nada hubiese pasado. 

Este misterio no puede quedar así pues pocas cosas se escapan de la ciencia, por lo que ha venido a nuestra clase de científicos a solicitarnos ayuda. Para ello nos ha traído un cuento que quizá pueda ayudarnos con nuestras hipótesis.


Tras su lectura hemos descubierto que la luna cambia de forma, llamadas fases lunares y para descubrirlas hemos hecho una actividad en nuestra mesa de luz.





Posteriormente para ayudarnos con el aprendizaje de sus nombres hemos escuchado la siguiente canción. Les invitamos a escucharla también en casa para reforzar el contenido.


Seguiremos informando del avance de nuestra investigación...


Referencias

Amenós, J. Arrayás, A. (2016). ¿Dónde está la luna?. Akiara.